¿Sabías que la primavera es una muy buena época para el avistamiento de cetáceos? Es posible que ya hayas visto alguno o que lo puedas hacer en alguna de tus próximas salidas. Y es que, en primavera, estas especies emprenden su migración desde el estrecho de Gibraltar en dirección al mar de Liguria, en la costa de Génova.
Delfines y rorcuales
Delfines comunes, delfines listados y hasta ballenas del tipo rorcual son las especies más comunes que escogen el Parque Natural del Montgrí y la bahía de Roses para realizar su largo trayecto, por lo que, si tenemos suerte, tendremos la oportunidad de verlos. En algunos casos, es hasta posible que los delfines se acerquen a la embarcación y naveguen un rato con nosotros.
Todas ellas son especies protegidas en diferente grado y como tal, existen normativas orientadas a preservar y mejorar la situación actual de sus poblaciones. La Ley establece un código de conducta respetuoso para poder disfrutar del avistamiento sin poner en peligro a los ejemplares:
Sólo podrán permanecer en ella un máximo de dos embarcaciones a la espera de acceder a la Zona de Permanencia Restringida cuando ya haya embarcaciones en esta última y hasta que la abandonen.
Zona de permanencia restringida (300 a 60 m de distancia)
Prohibido entrar si en este área hay adultos aislados con crías o crías aisladas.
Sólo podrán permanecer en la zona un máximo de dos embarcaciones simultáneamente.
Zona de exclusión (menos de 60 m de distancia)
Está prohibido acceder o permanecer en esta zona excepto en caso de emergencia.
No está permitido bañarse ni bucear en esta zona.
Si los cetáceos se aproximan a menos de 60 m será necesario poner el motor en punto muerto o desembragado y a bajas revoluciones o bien parar la embarcación.
Está prohibido poner en marcha el motor y la hélice mientras se encuentren a menos de 60 m de la embarcación. No se podrá volver a arrancar hasta unos minutos después de que hayan empezado a alejarse de la zona.
En caso de ser necesario moverse, el arranque y la maniobra deberá hacerse de forma suave y progresiva poniendo atención a la hélice para que no haya cetáceos a su alrededor.
Si los animales que se aproximan son delfines, se podrá continuar navegando manteniendo velocidad y rumbo.
Está prohibido el contacto físico entre embarcaciones o personas con el cetáceo o grupo de ejemplares.
Para evitar colisiones es recomendable moderar la velocidad de crucero si sabemos que nos encontramos en un lugar frecuentado por cetáceos. Esta medida también contribiuirá a evitar danyar a los peces luna (muy comunes en esta época del año), peces espada, tortugas o cormoranes.
No está permitido alimentarles, lanzar bebidas o cualquier tipo de sustancia que pueda ser perjudicial para ellos.
No se puede impedir su libre movimiento, interrumpir su trayectoria, cortarles el paso o cruzar el grupo de cetáceos.
Está prohibido separar o dispersar el grupo de cetáceos.
Debemos evitar producir ruidos o sonidos estridentes para intentar alejarlos o atraerlos.
Si detectas nerviosismo en los animales como cambios repentinos de dirección, velocidad o saltos durante la aproximación a pesar de haber tomado todas las medidas de precaución, deberemos alejarnos.
Si encuentras un ejemplar muerto o herido, avisa lo antes posible a Salvamento Marítimo o al 112.
X Cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continúas navegando, aceptas su uso. Más información aquí . ACCEPTO
Privacy & Cookies Policy
Resum de la privacitat
Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència de navegació. D'aquestes cookies, les cookies que es classifiquen com a necessàries s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitat...